Nos esforzamos en mejorar y aportar todo el valor posible al sector de los mantenimientos y a sus profesionales especialistas a través de nuestros productos y servicios innovadores ayudando a crear una industria y una cadena de valor tecnológicamente más transparente, rentable y estandarizada.
El sector de los proveedores especialistas de mantenimiento y de instalaciones es muy exigente debido a las condiciones del mercado competidores y las responsabilidades que deben soportar los profesionales ya que responden por la funcionalidad de toda la infraestructura asegurando que el mundo no se detenga, desde la reparación de cualquier dispositivo eléctrico de gas o de energía renovable hasta la maquinaria y la gestión de las instalaciones como fontanería calefacción o refrigeración.
Dominar todos estos conocimientos y habilidades no es tarea fácil, sin embargo, estos oficios son muy gratificantes tanto a nivel personal como profesional por lo que con buenas herramientas de aprendizaje y un entorno adecuado las empresas y los proveedores profesionales del mantenimiento que estén calificados pueden causar grandes sensaciones y aportar mucho valor al mercado que les necesita.
Como en todos los sectores hay problemas tanto a nivel micro como macro que afectan el rendimiento de las Pymes y los profesionales especialistas, a nivel micro los especialistas de mantenimiento pueden tener problemas como la reactividad durante los flujos de trabajo y hasta problemas administrativos como el presupuesto disponible, pero a nivel macro la adopción tecnológica es un reto a la que tanto Pymes como los proveedores especialistas no se adaptan principalmente debido a la falta de marcos y estándares establecidos en el sector, a diferencia de otras industrias donde los estándares tecnológicos han existido durante mucho tiempo y que en el marco industrial y hostelero aun habiendo voluntad debe extenderse a todos los profesionales.
Este es un desafío en sí mismo aumentar las interacciones en el mercado a través de innovación funcional es vital para mejorar la interoperabilidad sin fricciones, por lo tanto, sin estándares tecnológicos comunes en la cadena de suministro los actores principales, desde las empresas más grandes hasta las Pymes y los proveedores especialistas, se ven obligados a navegar por un laberinto de integraciones personalizadas para cada usuario dificultando el cambio o el upgrade de los sistemas como las soluciones back of house.
Esta estandarización de la tecnología es positiva porque ayuda a reducir la complejidad y los costes a lo largo de la cadena de valor, una obviedad ya que la mayoría de grandes empresas se apoyan en estándares para lograr precisamente esto, a nivel tecnológico o no las grandes empresas estandarizan todo como Mcdonalds Walmart o Nike, los peces grandes profundizan en estas estrategias beneficiándose de ello mientras que las Pymes más pequeñas y los profesionales técnicos simplemente lo conocen pero no llegan a echarle el guante.
Entonces ¿podrán Pymes y los proveedores especialistas apalancarse como los grandes? ¿podrán aplicar estas innovaciones?
Los proveedores de servicios profesionales y Pymes se ven obligados a reconstruir las interacciones con cada cliente nuevo consumiendo recursos valiosos como tiempo y costes, por lo tanto, al mejorar y fortalecer las redes comerciales los proveedores especialistas ahora pueden desarrollar interacciones ágiles y escalar a través de múltiples clientes ahorrando recursos, de modo que el conocimiento sobre estas innovaciones es importante para poder ponerlo en práctica en la medida de lo posible.
¿Por qué entonces los proveedores especialistas de mantenimiento deberían implementar más y mejores estándares tecnológicos? Para comprender mejor de dónde venimos y hacia dónde vamos como sector profundicemos en un poco de historia,
En la década de 1950 y con la expansión de los espacios de oficinas modernos y los grandes edificios hubo una demanda creciente de mantenimiento organizado, ya que durante este período era principalmente reactivo. En las décadas siguientes y con un número cada vez mayor de sistemas energéticamente eficientes el mantenimiento puramente reactivo simplemente no ganaba batallas.
La necesidad de un mejor seguimiento y control de las reparaciones llevó a la adopción de estrategias de mantenimiento planificadas para optimizar el uso de energía así como cumplir y alinearse con las normativas y regulaciones, a pesar de todas las diferencias en calidad y seguridad por cada unidad empieza a despertar la necesidad de contar con un estándar industrial que pudiera aplicarse, estableciendo así un referente que ayude a tener un mantenimiento más correcto y estandarizado desde el punto de vista tecnológico.
Una industria más estandarizada tecnológicamente garantizaría que recursos como el tiempo, la mano de obra y los materiales se utilicen de manera eficiente, además ayuda a reducir la complejidad impulsa la innovación y agiliza la selección de tecnología, todo esto asegurara resultados óptimos en las operaciones comerciales diarias, por lo tanto, en un escenario potencialmente bueno todas las partes móviles en el sector deberían poder seguir las mismas pautas garantizando así mayores rendimientos en el conjunto.
Además del factor de escala, los edificios más grandes tendrían diferentes requisitos en términos de mantenimiento por lo que estas estandarizaciones serían muy útiles para los proveedores de servicios profesionales que se ocupan de las instalaciones, cada unidad de negocio dentro del edificio requiere distintas medidas de calefacción y refrigeración que deben ser equilibradas programar inspecciones y maximizar la eficiencia energética, todo esto plantea desafíos reales para los estándares del mantenimiento innovador.
Hoy en día, el mantenimiento sigue siendo un dolor de cabeza para las empresas, sin embargo, con una planificación estratégica y herramientas actualizadas podemos llegar a doblegarlo. De cualquier manera desde donde estamos hoy ha habido un gran progreso al añadir innovaciones a la operación diaria empresarial que no es poco, el hecho es que la tecnología de análisis de datos son los nuevos mejores amigos de las empresas y todos en el sector del mantenimiento deben aprovecharlo pudiendo así crear otros servicios y productos con lo que llegar mejor a la clientela, es decir, la adopción tecnológica en mercados específicos puede ser una respuesta válida para apoyar a sectores y Pymes más resilientes, haciendo que estas innovaciones formen parte de la caja de herramientas que usan a diario los proveedores profesionales y las empresas.
Las diferentes tecnologías y desarrollo de software son componentes vitales para que esto suceda, permitiendo nuevas funciones que agilicen la productividad y las operaciones para los equipos internos, así como para los proveedores profesionales de servicios, es por esto que seguimos avanzando para permitir que Pymes y los especialistas del mantenimiento lleguen a los mercados globales.
La estandarización de las innovaciones más avanzadas es el nuevo punto de inflexión para las Pymes permitiéndoles tener a su alcance ahora el poder de la elección, ya sea seguir siendo pequeños en los mercados locales o apuntar a las estrellas aumentando la cantidad de oportunidades disponibles en mercados más amplios, más confiables y más transparentes.
Hoy superados ya los años 50 y a medida que el mundo sigue girando lo único constante es el cambio, por lo tanto consolidar el presente y el futuro de la industria del mantenimiento se vuelve obligatorio para atender mejor a todos los sectores y sus diversas expectativas, así como a los proveedores profesionales de servicios quienes a diario operan sus negocios manteniendo los motores de la industria encendidos.
En las últimas décadas se lleva a cabo una tendencia hacia la digitalización como mencionamos anteriormente y a la vanguardia de esta transformación está el software para reparaciones e instalaciones con múltiples formas desde Gmao Mes hasta Saas y ERPs, aportan apoyos al sector y cuando se combina con los métodos tradicionales es cuando la magia puede surgir en todos y cada uno de las empresas, desde la gestión de datos hasta la mejora del rendimiento en las operaciones, sin embargo, señalamos que no se trata de resolver problemas en un solo tipo de empresa sino fortalecer el conjunto del ecosistema para que las empresas aceleren y prosperen.
Nosotros creemos que existe un flujo de conocimiento cuando se trata de la cadena de suministro y su gestión donde ciertos atributos se vuelven muy importantes, como la confiabilidad y la autenticidad. Estas características combinadas con tecnología tienen el potencial de permitir que la cadena de valor se pueda reconstruir tecnológicamente hablando dando lugar a interacciones empresariales sólidas y paralelas.
Si somos capaces de lograr esto podríamos aumentar la velocidad de las interacciones entre los actores principales y mejorar la sostenibilidad empresarial dentro del ecosistema asegurando también que todo el proceso se lleve a cabo de acuerdo con las estandarizaciones y el cumplimiento desde el origen hasta el cliente final.
Más allá de todo el entusiasmo por las innovaciones y todas las ventajas que traen para empresas y para los proveedores de servicios profesionales, no deberíamos desconectar de los básicos, es decir, las rutinas diarias se deben seguir realizando desde la programación y las inspecciones hasta la limpieza de los equipamientos ya que son parte vital y la piedra angular para el máximo rendimiento del mantenimiento en sus equipamientos asegurando longevidad, en otras palabras, desarrollar un enfoque proactivo en el mantenimiento que este respaldado por una tecnología tangible y amigable.
Ciertamente no queremos decir que todas las Pymes y especialistas proveedores de servicios estén adecuados para seguir este ejemplo de estandarización y actualización tecnológica, pero la elección al menos debería estar sobre la mesa, creemos que tanto las empresas como los proveedores calificados deben confiar en la adopción tecnológica principalmente porque ofrece a largo plazo muchas más ventajas que desventajas en la operación diaria,
Como cierre, si usted y su empresa están en el lado de la prestación de servicios en la cadena de suministros y sus resultados en el mercado son óptimos ¡excelentes noticias!, pero no debemos dormirnos en los laureles y quedarnos inmóviles ante los hechos, más bien identifiquemos y sigamos a las herramientas que estén comprometidas y alineadas con los mejores resultados para los integrantes de la cadena de valor.